Sudáfrica 2010: un mal negocio

Un mal negocio y una gran campaña de márketing

La organización asume que disminuirá la presencia de hinchas, pero mejorará la imagen de África
Más que un país, un campeonato o más que unos cuantos partidos de gran fútbol: lo que está en juego es la imagen de África, que seamos capaces de acercar todo este continente al resto del Mundo". Tim Modise, portavoz del Comité Organizador de la Copa 2010, se deja de objetivos económicos inmediatos y asume que el primer Mundial de la historia que se celebrará sobre césped y gradas africanas es, simple y llanamente, una inversión a largo plazo. El presupuesto, sólo en infraestructuras y prevención, ascenderá a más de 2.500 millones de euros. Y las autoridades no esperan recaudar, siendo optimistas, ni la mitad de ese dinero que están gastando.

Según Modise, "sólo esperamos unos 450.000 visitantes que vengan a ver el fútbol. Llegar hasta aquí, al otro lado del mundo desarrollado, es demasiado costoso para la mayoría de las personas". Actualmente, Suráfrica es visitada por unos nueve millones de personas al año. Lejos de las cifras de países como España, Italia o Estados Unidos, pero también de otros destinos lejanos para Europa como son Brasil y Argentina. Lo mismo le ocurre al resto del África subsahariana, de la que este país es su gran motor económico con más del 50 por ciento del PIB total. Lograr que los turistas, y los inversores, se atrevan a poner su dinero en el continente negro será el gran desafío del Mundial 2010.

Por eso hay que poner mucha atención en aspectos sobre la seguridad (la cuarta parte del dinero será destinado a policías), los hoteles y las comunicaciones. "Un torneo como éste lo ven 4.000 millones de personas. No hay nada que se acerque a la capacidad publicitaria de un Mundial. ¿Hay mejor forma de lograr que el producto caiga bien?", se pregunta Morio Sanyane, director de recursos de la Federación Surafricana (SAFA). El 2010 es una inversión. El tiempo dirá si demasiado arriesgada, o no.
Blatter felicitó a Nelson Mandela

Josepth Blatter felicitó a Nelson Mandela, ex presidente de Suráfrica, por su 90 cumpleaños. El presidente de la FIFA, en un discurso grabado en vídeo, cambió su manera de pensar de hace unos días para asegurar que está "seguro" de que el país organizará el Mundial de 2010, y que espera ver al veterano Madiva (así se conoce a Mandela) en el palco en su partido inaugural.
La FIFA: "No desmentimos que Brasil sea sede antes"

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se apresuró a asegurar que "no estaba preparada" para adelantar el Mundial a 2010, posibilidad que, según desveló AS en su edición del jueves, está estudiando la FIFA en el caso de que Suráfrica no cumpla las expectativas. Pero la FIFA se "salió por la tangente", según publicaba la Prensa brasileña tras recibir el siguiente comunicado del organismo mundial a través de la web Terra Esportes: "La FIFA nunca informa de sus planes de contingencia, ya que estos forman parte de los planes de seguridad de las competiciones. Cualquier tipo de publicación por parte nuestra podría amenazar la seguridad nacional. No comentamos los rumores de Prensa".

Fuente
http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-surafrica-2010-mal-negocio/dasftb/20080719dasdaiftb_57/Tes

No hay comentarios:

Publicar un comentario