Arte argentino también juega en el Mundial 2010



Sudáfrica vive a un ritmo acelerado. En menos de cien días se convertirá en el centro de la escena con la Copa del Mundo, pero no sólo de fútbol vive el país africano sino que también disfrutará del arte de todo el planeta en una exposición que tendrá una representante de la argentina. Se trata de Mirta Kupferminc que presentará "Soñando con Sudráfica", la pieza que preparó para este evento.

Kupferminc, cuya obra recorrió numerosos países del mundo, es hija de sobrevivientes de Auschwitz y cautivó a un gran público hace unos años con una exposición en el Centro Cultural Recoleta donde reflexionaba sobre los tatuajes en la piel voluntarios y ornamentales contra aquellos impuestos por medio de la degradación, como los brazos numerados de sus padres.

Para exponer en el Mundial "no hubo convocatoria -cuenta la artista en una entrevista con Télam-. La elección fue hecha en Sudáfrica, basándose en las obras de artistas argentinos que fueron buscados por Internet. Yo recibí un mail convocándome, en el que me explicaban qué obras de mi sitio les habían dado la pauta que podría ser una artista interesante para este evento".

Por la Argentina, se verá también la obra "Convergencia" del rosarino Horacio Sánchez Fantino (1957), quien se inspiró en la sociedad multicultural de Sudáfrica, su posición geográfica y la convergencia de dos océanos y todos los países que confluirán allí a mediados de este año para la Copa del Mundo.

Además, exhibirán sus trabajos los argentinos Juan Carlos Stekelman (Buenos Aires, 1936) con su obra "Celebración”; el rosarino Pablo Di Masso (1948) quien reside actualmente en Barcelona, España, con su pieza "Tango Fútbol" y Mariano Molina (1970) con el trabajo "Footballution".

Las obras de todas las naciones se exhibirán en Sudáfrica primero y luego recorrerán distintas capitales del mundo -adelantó Kupferminc-, junto a la colección "2010 African Fine Art", que con obras de todas las naciones africanas, será una de las más destacadas plataformas para la promoción de la cultura y las artes visuales de ese continente.

Cientos de artistas contemporáneos de los más diversos estilos, edades y orígenes convierten a este proyecto en uno de los más grandes y ambiciosos a nivel internacional en materia de colaboración y a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 en un lugar único para sumergirse en el arte más cosmopolita. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario